Salud y Adolescencia. 4to.año
Los estudiantes de 4to.año en el marco del espacio Salud y Adolescencia desarrollaron diferentes temáticas que se abordan desde la Sexualidad. Fueron guiados por lo profesores, Verónica Flamia y Luciano Barbalace. Consideramos que educar en la sexualidad desde una concepción integral de la persona, implica no reducir la propuesta, haciendo énfasis sólo en lo preventivo y en lo biológico, sino que requiere integrar todos los aspectos que constituyen a la persona humana, tanto biológicos como psicológicos, sociales, afectivos, espirituales y éticos.
Por ello, entendemos que nuestro gran compromiso es brindar todas las herramientas que estén a nuestro alcance para que nuestros alumnos tengan una sólida formación humana que los lleve siempre a buscar, favorecer y elegir opciones que los plenifiquen y los involucren siempre con la vida.
.jpeg)
Dos consideraciones:
Educación Integral en Sexualidad (EIS), o Educacion Sexual Integral (ESI), son dos términos semejantes y su diferencia principal radica en la dimensión territorial del enfoque. El primer término ha sido acuñado, en el año 2009 por la UNESCO, cuya cantidad de miembros es de aproximadamente 193 países y el segundo hace referencia a la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), que lleva el número 26.150, que fue sancionada y promulgada en el año 2006, en Argentina.
A continuación se citan dos fuentes donde se pueden consultar los documentos en relación a ESI y EIS
UNESCO: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265335.locale=es
LEY 26.150: https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2021-07/11-%20Ley%20Nacional%20N%C2%B0%2026.150%20ESI%20-%202006%C2%A0.pdf
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar!