Acto de egresados 2020.
Hola queridos alumnos, estuve buscando las palabras adecuadas que reflejen este momento, en el que egresar se trasforma en algo tan extraño y no anhelado. El mejor resumen y expresión de este sentimiento que quería transmitirles, lo encontré en las palabras de Mariángeles Castro Sánchez y como nobleza obliga, cito fuente y autor..Les dejo un abrazo enorme en mi nombre y en el de toda la comunidad educativa del colegio.
Fuente: Clarin.com. Opinión. Actualizado al 27/10/20
https://www.clarin.com/opinion/egresados-2020-camada-pandemica_0_DmuWXBWue.html
"Durante años contemplaron a los mayores con mezcla de admiración y sana envidia. Por largos meses planificaron cada detalle, cada hito de esa sucesión de rituales que preceden la finalización de la escuela secundaria, la anhelada graduación y el cierre de una etapa significativa del ciclo vital.
No sin tensiones,
generaron consensos sobre cada evento de ese curso inolvidable que operaría de
bisagra con el nivel superior y el mundo del trabajo; el mismo que los
encontraría juntos en algún destino turístico estudiantil para disfrutar a
pleno. El que reuniría buzos, disfraces, estandartes y demás fetiches que
pueblan el universo de las camadas que egresan.
Cada trayecto de ese
último año, el más esperado, en el que serían mirados y admirados, había sido
minuciosamente diseñado y lanzado a andar. Pero el sabor de la experiencia duró
poco: el UPD (último primer día) preanunciaba las emociones que sobrevendrían
cuando, de la noche a la mañana, todo cambió: pandemia declarada, desconcierto
generalizado y desarticulación total de planes y proyectos.
La emergencia
sanitaria arrasó y no dejó nada en pie. Desde aquel lejano marzo y hasta hace
un par de semanas, cuando se decidió que retornaran pequeños grupos para
encarar actividades de cierre de ciclo, una plataforma virtual reemplazó el
espacio físico del aula.
¿Cómo impactó en las
subjetividades de estos jóvenes la contingencia que desmanteló su soñado
momento? ¿Cómo acompañarlos en el duelo por la etapa que concluye de un modo
jamás imaginado y en la ansiedad y el temor por la transición hacia lo que
vendrá?
Sabemos que la
adolescencia no caduca por un suceso externo, sino que comporta un proceso de
maduración que se despliega en el tiempo y que abarca múltiples dimensiones. No
se da de igual manera en todos, pues procede de una combinatoria de factores
constitutivos y ambientales.
Hoy sabemos que nuestro
cerebro, concretamente la corteza prefrontal -área relacionada con el ajuste
del comportamiento social, el control de los impulsos y la gestión de las
emociones- continúa desarrollándose hasta cerca de los veinticinco años.
De ahí que los
estudiantes que ingresan a la universidad sigan siendo adolescentes y estén
lejos aún de dejar este período atrás. Tanto que, el pasaje a la adultez, antes
sinónimo de la extinción del secundario, ha sufrido un corrimiento,
prolongándose en casos hasta la finalización de los estudios superiores.
Paulatinamente van
incorporando un orden de valores. También dando muestras de madurez emocional,
de creciente autocontrol, moderación, capacidad de resolución de problemas y
tolerancia al fracaso.
Por su índole
traumática, experiencias como la que transitan nuestros egresados 2020 exigen
una capacidad resiliente para ser afrontadas y superadas. Y deparan un enorme
aprendizaje, instancia siempre vinculada al crecimiento personal.
Porque todas sus
certezas se vieron interpeladas en estos meses, sobreponerse a ellas será una
conquista personal que irá de la mano de la aceptación de lo inevitable y de la
construcción de alternativas de futuro, ponderando posibilidades y
limitaciones. Al franquear esta vivencia, habrán sin duda crecido y madurado.
De ahí que los adultos
que acompañamos el proceso debemos dejar de hacer foco en lo que les fue
arrebatado y visualizar lo que prevalece. El tiempo dirá qué perdieron y qué
ganaron estos jóvenes que vieron metamorfoseada su despedida tradicional en un
adiós de otro tipo.
Más reflexivo
quizás, más calmo y adaptado a una nueva normalidad. Como producto de un
escenario desconocido que los hizo detenerse y reinventarse, para llegar -no
sin dolor- a mirar la realidad desde otra perspectiva"
Mariángeles Castro
Sánchez es Directora de la Licenciatura en Orientación Familiar de la
Universidad Austral
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar!