CELAM 66 años. Formación Religiosa. prof. Nora Zelaschi. Estudiantes de 5to.año
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYn1u8vo6iPOGOZTN5K4FsN6hI5pggvl0EACHTDmdRw-fboEEU-HlkFKPhsm5GU10PmJl_nZFszXIXPKdsaf7dBNjtJLDtkTL3PzjurLWeiRcxTvsAZRUbv2UJUDO1dRfPXQRoK5im0lIn/w431-h421/IMG-20210806-WA0011.jpg)
A partir del tema: "Conferencias Episcopales de América Latina", la docente le propone a los estudiantes, la reflexión sobre el origen del CELAM , su renovación y reestructuración. Fuente: https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2020-07/65-anos-celam-i-conferencia-general-episcopado-latinoamericano.html Un 25 de julio de 1955, el Papa Pio XII convocó esta Conferencia general, y de allí se le solicitó al Papa la “creación del Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM, con el objetivo de estudiar los problemas que interesan a la Iglesia en América Latina, coordinar actividades y preparar nuevas Conferencias del Episcopado Latinoamericano con los nuevos desafíos de los tiempos cambiantes. “El CELAM, desde este acento fundacional, a lo largo de su existencia, ha favorecido procesos de evangelización y servicio eclesial; su acción se ha visto especialmente estimulada por la presencia y el mensaje de los Santos Padres San Pablo VI, San Juan Pablo II, Benedicto XV...